Un grupo de estudiantes de secundaria de diferentes comunidades autónomas representará a España en el Reto Europeo de Robótica Educativa, un evento que reúne a jóvenes talentos de todo el continente. La competición tendrá lugar en Bruselas y pondrá a prueba la creatividad, lógica y cooperación de los equipos.

Los participantes fueron seleccionados tras ganar en sus respectivas fases regionales, organizadas por la Asociación Española de Robótica y Tecnología Educativa. Los proyectos destacan por su originalidad, como un robot para ayudar a personas mayores o un dron programado para detectar incendios forestales.

En el proceso de preparación, los estudiantes recibieron apoyo de profesores, universidades y empresas tecnológicas. “Más allá de competir, es una oportunidad de aprendizaje transversal y de motivación para futuras vocaciones STEM”, explica Sandra Ortega, docente en uno de los centros seleccionados.

El evento europeo no solo evalúa el rendimiento técnico de los robots, sino también la presentación de los equipos, su capacidad de comunicación y el impacto social de sus ideas. Es una plataforma ideal para intercambiar experiencias con jóvenes de otros países.

El Ministerio de Ciencia y Educación ha respaldado la participación española y anunció una inversión adicional en robótica educativa para centros públicos, con especial atención a zonas rurales. El objetivo es democratizar el acceso a esta tecnología desde edades tempranas.

Los estudiantes parten hacia Bélgica con ilusión y confianza. Para muchos de ellos, es la primera experiencia internacional y una oportunidad de mostrar su talento fuera del aula.